Colaboración estratégica entre Venezuela y China: Una visión de desarrollo compartido

Tiempo de publicación:2025-05-11Número de visitas:10



Moscú, Federación de Rusia.- A propósito de la reciente visita del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a los actos conmemorativos del 80° aniversario del Día de la Victoria, celebrado en la emblemática Plaza Roja de Moscú el 9 de mayo, se llevó a cabo un significativo encuentro binacional con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

Durante esta reunión, el presidente Maduro reafirmó la lealtad y amistad que caracterizan a la relación entre ambos países, comprometiéndose a seguir trabajando juntos hacia un futuro más próspero y pacífico.

El encuentro entre ambos mandatarios sirvió para reafirmar y fortalecer los vínculos de cooperación existentes entre Caracas y Beijing, en una relación que se ha consolidado como piedra angular de la política exterior venezolana y parte fundamental de la estrategia china hacia América Latina.

Venezuela y las 7T como estrategia

Previo a este evento, el 23 de abril del presente año, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, visitó la ciudad de Beijing para llevar a cabo una agenda de trabajo enfocada en consolidar la colaboración bilateral.

La misión, encomendada por el presidente Maduro, consistió en presentar propuestas concretas adaptadas a las nuevas realidades y desafíos de la economía mundial. Este diálogo se centra en la búsqueda de una «complementariedad» en las relaciones internacionales, un principio fundamental para construir un futuro de paz y cooperación entre ambos países.

Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo

Las relaciones entre Venezuela y China han alcanzado un nuevo nivel bajo el esquema de una «Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo», formalizada en septiembre de 2023 por Maduro y Jinping. Este tipo de alianza representa un compromiso profundo y a largo plazo entre las naciones, destacándose como la más significativa que China mantiene con un país de América Latina y el Caribe, marcando un hito en la cooperación internacional.

Durante su estancia en Beijing, Rodríguez se reunió con el vicepresidente chino, Han Zheng, donde discutieron la importancia de fortalecer esta colaboración en un mundo que busca liberarse de hegemonías.

En su programa «Con Maduro+», la vicepresidenta reveló que el presidente Maduro había solicitado alinear la agenda de cooperación de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela a las «7 Transformaciones» (7T), enfatizando el apoyo de China ante el «bloqueo criminal» impuesto por fuerzas externas y destacando una visión compartida de desarrollo global.

Las 7 Transformaciones: Un Modelo de desarrollo alternativo

En una entrevista exclusiva, Aymara Gerdel, directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China, explicó cómo las «7 Transformaciones» constituyen un modelo de desarrollo que contrarresta la guerra económica y las políticas neoliberales globales. En palabras de Gerdel, «las 7 Transformaciones proponen un paradigma multifacético que prioriza la soberanía nacional, la equidad social, la inclusión, la sostenibilidad ecológica y la integración regional».

“A pesar de enfrentar significativos obstáculos en un contexto global caracterizado por la predominancia del capitalismo financiero, constituyen una propuesta teórica con medidas específicas, destinadas a desmantelar la guerra económica y las políticas neoliberales.

Su factibilidad depende de una confluencia de voluntad política, participación e integración de todos los sectores de la sociedad, capaces de crear un consenso para la implementación de reformas estructurales en la sociedad venezolana y de la reconfiguración del orden internacional en favor de un sistema de gobernanza multipolar.”



Reforzando la lucha por la soberanía

La relación con China, destaca Gerdel, ofrece a Venezuela herramientas cruciales para mantener su autonomía en un contexto de agresión imperialista. A través de una cooperación bilateral, que se extiende desde inversiones hasta comercio, Venezuela consigue reequilibrar su realidad económica, garantizando la implementación de programas sociales a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

“China ofrece a Venezuela un modelo de cooperación Sur-Sur, que aunque no está exento de tensiones geopolíticas, provee herramientas económicas y tecnológicas para resistir presiones geoeconómicas y sostener un esquema de redistribución social, aun en contextos de agresión externa. Por ejemplo: la cooperación económica y financiera con China, a través de acuerdos de inversión, créditos estratégicos y comercio bilateral, le ha permitido a Venezuela mantener su autonomía económica, impulsar programas sociales y desarrollar grandes proyectos de infraestructura ante las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.”

Plan de las 7 Transformaciones

Presentado por Nicolás Maduro en enero de 2024, el Plan de las 7 Transformaciones traza una hoja de ruta clara para el próximo período gubernamental. Este plan incluye sectores claves como:

1.⁠⁠Transformación económica: Impulso a la diversificación más allá del petróleo.

2.⁠⁠Independencia plena: Promover la soberanía tecnológica.

3.⁠⁠Paz y seguridad: Tecnología de defensa territorial.

4.⁠⁠Transformación social: Reforzar programas vitales para la población.

5.⁠⁠Transformación política: Promover la participación del Poder Popular.

6.⁠⁠Transformación ecológica: Implementar políticas ambientales sostenibles.

7.⁠⁠Transformación geopolítica: Fortalecer lazos con el Sur Global.

Cada eje busca construir un futuro sostenible y justo, adaptando el legado bolivariano a los retos del presente.

Un futuro compartido entre Venezuela y China

La colaboración entre Venezuela y China sirve como un faro de esperanza en un panorama mundial incierto. La implementación del Plan de las Siete Transformaciones, respaldada por esta alianza estratégica, no solo pretende transformar internamente a Venezuela, sino también posicionarla como un actor principal en la nueva arquitectura mundial.

Esta agenda conjunta reafirma el compromiso de ambos países en pro de un desarrollo equitativo y una gobernanza global más multipolar, en la que la voz de naciones en desarrollo se escuche con fuerza.


Fuente: Prensa Presidencial Venezuela

Link: https://prensapresidencialvenezuela.gob.ve/index.php/2025/05/09/colaboracion-estrategica-entre-venezuela-y-China-una-vision-de-desarrollo-compartido/


©2021 人类命运共同体国际学术联盟