La Universidad de Comunicación de China y la Embajada de Cuba en China firman el “Plan de Acción Mediática para la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba”

Tiempo de publicación:2025-09-17Número de visitas:10


Del 2 al 6 de septiembre de 2025, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita a China por invitación para asistir a las actividades conmemorativas del 80.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista. Durante su estancia, la Universidad de Comunicación de China (CUC, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Cuba en China firmaron conjuntamente el “Plan de Acción Mediática para la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba” (en lo sucesivo, el “Plan de Acción Mediática”), lo que constituye un importante testimonio del fortalecimiento de los intercambios culturales y la cooperación en el ámbito de los medios de comunicación entre ambas partes, e inyecta un nuevo impulso mediático a la construcción de la Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba.

 


Las partes firmantes del Plan de Acción Mediática fueron la CUC y la Embajada de Cuba en China, representadas respectivamente por el profesor Shuting ZHANG, rector de la CUC, y por el embajador de Cuba en China, Soy Alberto J. Blanco Silva (conocido en chino como Bai Shide). El Plan de Acción Mediática será implementado conjuntamente por el Instituto de Comunidad de Futuro Compartido (ICSF, por sus siglas en inglés) de la CUC, la Universidad de La Habana y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba. La Embajada de Cuba en China expresó su alta valoración y pleno apoyo a este plan, firmando en nombre de la parte cubana, lo que refleja claramente la gran importancia que el Gobierno cubano concede a esta cooperación. Este hecho marca que la colaboración mediática entre China y Cuba ha pasado de la cooperación interinstitucional a convertirse en un proyecto de cooperación a nivel de Estado entre ambos países.

 

El Plan de Acción Mediática se articula en torno al objetivo central de “profundizar la cooperación mediática entre China y Cuba y narrar bien la historia de la Comunidad de Futuro Compartido”, y establece un sistema de cooperación en cinco dimensiones:

 

Primero, centrarse en la práctica de la cooperación mediática y en la construcción de capacidades, mediante programas de formación a medida, que abarcan la edición y producción en medios integrados y estrategias de comunicación internacional, así como entrevistas conjuntas, con el fin de elevar el nivel profesional de los medios de ambas partes.

 

Segundo, impulsar el intercambio en la educación mediática y la investigación académica, a través del intercambio de recursos docentes de calidad, la organización de una escuela de verano sobre “Desarrollo de los Medios de Comunicación en el Sur Global” y la creación del “Programa de Jóvenes Académicos de Comunicación China-Cuba”, promoviendo así el desarrollo coordinado de la educación mediática en ambos países.

 

Tercero, establecer una plataforma de cooperación regional y de diálogo en el ámbito de los medios, organizando un seminario de desarrollo de medios China-Cuba con cobertura para los países del Caribe, con el objetivo de consolidar consensos regionales en materia de comunicación.

 

Cuarto, explorar la innovación tecnológica y la aplicación práctica en los medios, mediante la formación en producción de videos cortos, periodismo de datos y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación, con el fin de formar talentos regionales en medios digitales.

 

Quinto, profundizar el diálogo entre talentos de la comunicación y los intercambios culturales, estableciendo un mecanismo de diálogo regular, promoviendo el intercambio bidireccional de contenidos culturales y mediáticos, y llevando a cabo la creación conjunta de documentales y videos cortos desde la perspectiva de la gente común, difundidos a través de la articulación entre medios de comunicación tradicionales y redes sociales, para fortalecer de manera continua el consenso en torno a la Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba.

 

Esta cooperación fue inicialmente impulsada de manera conjunta por el ICSF de la CUC, la Universidad de La Habana y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba. En diciembre de 2024, una delegación encabezada por Xiangzhong LIAO, secretario del Comité del Partido de la CUC, visitó Cuba para llevar a cabo intercambios y cooperación interuniversitaria. Durante dicha visita, las tres partes firmaron un acuerdo de cooperación y establecieron conjuntamente el “Centro de Estudios para la Comunidad de Futuro Compartido en Cuba”, lo que sentó una base clave para la firma y la implementación del presente Plan de Acción Mediática.

 

El presente Plan de Acción Mediática se convertirá en un vehículo clave para profundizar los intercambios culturales entre China y Cuba y para impulsar la difusión del concepto de Comunidad de Futuro Compartido en la región de América Latina. La CUC, tomando como base el “Centro de Estudios para la Comunidad de Futuro Compartido en Cuba”, seguirá estrictamente los principios de “confianza mutua, beneficios compartidos, pragmatismo y eficiencia”, y garantizará la implementación efectiva de las iniciativas de cooperación mediante el establecimiento de un mecanismo de consultas periódicas y la elaboración de una lista anual de tareas concretas. De este modo, se activará el potencial de cooperación en el ámbito mediático entre China y Cuba, y se aportará la “propuesta China-Cuba” a la práctica viva del concepto de Comunidad de Futuro Compartido en América Latina.


©2021 人类命运共同体国际学术联盟