Entre los días 22 y 23 de septiembre se celebró en la Universidad de Comunicación de China de Beijing (CUC, por sus siglas en inglés) el Foro Internacional de Think Tanks sobre la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido organizado por el Instituto para una Comunidad de Futuro Compartido (ICSF, por sus siglas en inglés) de la CUC. El evento contó con el apoyo del 20° Aniversario de la Convención de UNESCO sobre la protección y la promoción de la Diversidad de las expresiones culturales.
El día 22 de septiembre se realizó el Foro Internacional, siendo inaugurado por el vicepresidente de la CUC, profesor Yang Yi, seguido por Hu Sishe miembro del Comité Permanente del Comité Nacional de Conferencia Consultiva del Pueblo Chino; Qiu Xiaoqi vicepresidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China y Hubert Benítez presidente de la Universidad de Saint Peters de Estados Unidos.
La actividad contempló el foro inaugural y cuatro foros temáticos sobre diversos temas, en los cuales además participaron el Decano del ICSF-CU Li Huailiang, y los Vice-Decanos e Investigadores del ICSF-CUC Zhang Yanqiu, Ji Deqiang, Wang Sixin, Liu Haifeng, Ge Yanling, Sun Yuhong, Zhang Suqiu y Huang Aiwu. El evento contó con la participación de investigadores provenientes de 18 países.
La Directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China, Directora del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido “China-Venezuela” y profesora de la Universidad Central de Venezuela Aymara Gerdel participó en el Foro Temático titulado “Diversidad cultural y multilateralismo”, en el que debatió diversos temas junto a Mariluz León Directora de Ciencia e Innovación del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, Miriam Sánchez Investigadora del Centro de Investigación China-Veracruz, Anibal Carlos Zottele Director del Centro de Investigación China-Veracruz y Director del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido de México, Zhang Qing Directora del Programa de Español de la Escuela de Estudios Internacionales de la CUV y María Frascesca Staiano Directora del Centro de Estudios Chinos de la Universidad de La Plata y Directora del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido y Franja y Ruta de América Latina. La profesora Gerdel centró su exposición sobre la “Diplomacia Académica y Cultural como mecanismo para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”.
El día 23 de septiembre se realizó la Asamblea Anual de la Red Académica Internacional de la Comunidad de Futuro Compartido, en la que directores y representantes de los diversos centros internacionales de investigación que conforman la red presentaron los logros del período 2024-2025 y expusieron los planes para el próximo año (2025-2026). El Coordinador del Área de Estudios en Relaciones Internacionales del CVEC, Investigador del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido “China-Venezuela” y profesor de la Universidad Central de Venezuela Jorge Dias participó en la Asamblea, exponiendo los logros del último año y el plan de trabajo propuesto para el próximo año. Además, recibió por parte del Decano Li Huailiang el premio de centro de investigación destacado otorgado al Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido “China-Venezuela”.
También fueron presentados cuatro libros y un informe bajo los siguientes títulos: “The UN at 80: Foreign a Global Community with a Shared Future”, “China-México Build a Community with a Shared Future”, “Building a Community with a Shared Future between China and Latin America”, “The Cultural Roots of Chinese Political Thought: From Confucius to Xi Jinping”, y “Evaluation Report on the Cultural Development Level of G20 Nations”.
Fuente: Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)